lunes, 5 de marzo de 2012


Política de Colombia

La política de Colombia se caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante 
bipartidismo; siendo de los
 pocos países latinoamericanos donde el Partido Liberal y el Partido Conservador
sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aun en el siglo XXI.
La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha 
desencadenado numerosas conflictos armados internos, guerras civiles que incluso 
conllevaron a la separación de Panamá. Durante principios del siglo XX, luego del final 
de la Guerra de los Mil Días, los ideales comunistas tomaron fuerza y se radicaron en el ala 
radical del Partido Liberal y también conllevó a la creación del Partido Comunista Colombiano
y otros partidos. Sin embargo, este y los demás partidos de izquierda siempre fueron 
minoritarios. Más recientemente, la socialdemocracia logra verse como una segunda 
opción de poder con el Polo Democrático Alternativo y surge el uribismo en la derecha,
 principalmente con el Partido de la U que se ha convertido en el partido más grande del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario